sábado, enero 28, 2012

La agricultura socialista no germina


Desde 1999 hasta el 28 de enero de 2012, 8 ministros de Agricultura ha tenido el Gobierno de Hugo Chavez. (Reportaje publicado el 2 de febrero de 2011 en El Nacional, Estrategia)
El Gobierno pasó de los gallineros verticales a la Misión AgroVenezuela

Las políticas agrícolas del Gobierno han pasado por varios ciclos, unos de sequía e
infertilidad y otros de florecimiento. Al comienzo de la gestión en 1999, los
sectores ganadero y agricultor estaban convencidos de que serían parte de las
medidas para reimpulsar la producción de alimentos.
Se ideó el plan nacional de rubros bandera y estratégicos:
arroz; palma aceitera; caña de azúcar; frutas tropicales; cacao; ganadería,
carne y leche; pesca y acuicultura.
Entre 1999 y 2003 se anunciaron 5 planes agrícolas y 5
funcionarios fueron designados ministros. Se fusionaron los despachos de
Agricultura y de Industria y Comercio, que terminó por disolverse para recrear
la cartera dedicada a la producción primaria.

Los llamados rubros bandera incluían planes por 18 años, también se habló del
Tricolor Agrícola entre 2001 y 2002 y la democratización del campo con la Ley
de Tierras y la Ley de Pesca, y la creación de Juntas Nacionales Agrícolas
entre 2002 y 2003.
La inclusión del sector agrícola en la Constitución en los
artículos 305 y 306 fue alabada por los productores, como un interés por lograr
la tan anhelada soberanía alimentaria en términos de suficiencia y
accesibilidad.
El primer gabinete agrícola en 1999 estuvo integrado por el
productor agropecuario Alejandro Riera, pero pronto sale del Gobierno y con él
las esperanzas del sector de tener un representante y de los planes de
reactivación de los rubros bandera.
"Yo no veo en estos 12 años ningún acierto en materia
agropecuaria. El desastre en la producción de la ganadería y la leche ha sido
muy grande.
En 1999 había 12,5 millones de cabezas de ganado, ahora en
2011, sólo hay 7,5 millones de cabezas, sin contar lo que ha pasado en el Sur
del Lago de Maracaibo. Y además se produce la mitad de la leche que se producía
en Venezuela", señaló Alejandro Riera, ex ministro de Agricultura.
Sostiene que estos nuevos planes agrícolas no serán exitosos y
recomienda al Gobierno volver a sus orígenes. Riera dice que el presidente
Chávez tiene que regresar a las palabras que le dijo cuando lo nombró ministro.
"Tenemos 4 rubros bandera: las grasas que son deficitarias, los cereales,
la leche y la caña de azúcar. Tenemos que llegar al autoabastecimiento", recordó.
Riera lamentó que luego de tantos años, ahora el país tenga
que importar café, arroz, maíz blanco, azúcar cruda; carne y leche para
sostener el consumo.
Ciclo de encuentros y desencuentros En un intento por
frenar la burocracia y reducir los gastos se fusionaron los ministerios de
Agricultura y de Industrias y Comercio. La visión de integración no duró y se
volvió a separar la cartera agrícola.
Juan de Jesús Montilla, a cargo del ministerio, promovió el
concepto de soberanía alimentaria y criticaba las importaciones, a tal punto de
que hoy es citado con frecuencia por el jefe del gabinete económico, Jorge
Giordani, cuando habla de eliminar la entrega de dólares de Cadivi a rubros
estrictamente necesarios.
En el año 2000 se presenta el primer Plan Agrícola 20002018
teniendo como eje los rubros Banderas y Rubros Estratégicos.
Se crean las Cadenas Agroproductivas y se integran a
productores, industriales, comerciantes y representantes de los consumidores.
Sale Montilla y es nombrada Luisa Romero, como ministra de
Producción y Comercio. Se percibió un rezago en los planes agrícolas, pero se
registró un crecimiento de los diferentes rubros agrícolas producidos por el
sector privado.
Se iniciaron inversiones privadas en silos de almacenamientos,
plantas de transformación agroindustrial y se pusieron en marcha los programas
de desarrollo y vialidad rurales, recuperaciones de sistemas de riego, así como
la planificación de los nuevos megaproyectos del Diluvio-El Palmar y de Dos
Caminos.
Se logró en este período una producción record de arroz,
logrando exportar a Colombia por los privados con apoyo del Gobierno.
Pero en 2001, con la promulgación de la Ley de Tierras se
generó zozobra en el sector.
Asume a finales de ese año Efrén Andrades, viceministro de
Agricultura y luego asume el despacho. Propone los programas todo a mil de la
carne, antecesor de Mercal, creado en 2003. Igualmente planteó el plan Kit
Conuco para la cría de gallinas, cerdos y la siembra de semillas y
herramientas. Propuso las Rutas de la Empanada y de la Arepa, además de los
cultivos organopónicos.
"El único desacierto que yo veo es que han aumentado las
importaciones de alimentos y ese es un punto crítico. En mi gestión entre 2001
y 2003 las importaciones llegaron a 1,39 millardos de dólares, mientras que en
2008 llegaron a más de 7 millardos de dólares", dijo.
Sostuvo que es posible que el aumento del consumo de alimentos
y la diversificación en los hábitos y la gran liquidez propició ese incremento
de las compras externas.
Andrades apoya la nueva Misión Agro Venezuela además del
registro que lleva el Instituto Nacional de Tierras. "La lucha contra usar
la tierra como bien de capital hay que hacerla en este país", agregó.
Cree que el Gobierno debe retomar la convocatoria de todos los
actores privados de la producción agrícola y de alimentos del país. "El
gran diálogo que se hizo entre 2001 y 2003 debe rescatarse y crear el verdadero
desarrollo endógeno de la mano de los sectores publico y privado para reactivar
los circuitos de producción y ahorrar divisas", señaló al recordar el
resultado de la comisión Presidencial Agrícola.
En septiembre de 2003 tomó el cargo Arnoldo Márquez y el
Gobierno aprobó un millardo de dólares para el sector proveniente de las
reservas internacionales. En este período se integran las Juntas Nacionales,
las cuales no avanzaron nada a pesar de múltiples reuniones y hubo discordia
con el manejo de la cartera agrícola de la banca. Es durante el periodo de
Arnoldo Márquez que sucede el incendio en la Torre Este de Parque Central
afectando severamente los archivos y datos de los ministerios de
Infraestructura y de Agricultura y Tierras. Al llegar Antonio Albarrán al cargo
en 2005, cercano a Adán Chávez, hermano del presidente de la República, se
acentúa la caída de la gestión del ministerio y el auge en las filas internas
de la política oficialista.
A pesar de que no se avanzó en materia de políticas agrícolas,
el sector productor privado trabajó para aumentar la producción en varios
rubros importantes de la canasta básica.
El clima favoreció la producción y el país siguió manejándose
a corto plazo.
Ante los eventos en el Central Azucarero Ezequiel Zamora de
Barinas, por la malversación de recursos el ministro de Albarrán es obligado a
salir del despacho de Agricultura y es sustituido por el sociólogo Elías Jaua.
Es durante el periodo del ministro Jaua que se acentuaron las
intervenciones de tierras por el INTI, a través de su presidente Juan Carlos
Loyo. Desde entonces y bajo el paraguas de los Fundos Zamoranos, más de 3
millones de hectáreas han pasado a manos del Estado. En lugar de entregas de
tierras directas a los campesinos, que luego las revendían o alquilaban, el
Gobierno decidió crear empresas socialistas de producción administradas por el
propio despacho de Agricultura.
En el periodo del Ministro Loyo continuaron las reuniones con
el sector productor logrando la atención de estos últimos y los compromisos de
siembra. Sin embargo, cada día aumentan los secuestros e inseguridad en el
campo. Y a la par, el estricto control de precio, sumado a las intervenciones,
las importaciones masivas y los factores climáticos, continúa acentuada la
caída de la producción agrícola que se inició en 2008.
12 años después, el Gobierno pretende conseguir los objetivos
que no ha logrado: convertir al país en potencia agroalimentaria.
La Misión Agro Venezuela con el fomento de la frontera
agrícola, planes rurales, cultivos estratégicos, edita los anteriores programas
aprobados por el Gobierno, ahora con la visión socialista por delante.
Ahora con 13 años de políticas agrícolas algunas fallidas, otras inconclusas y una carga de dependencia alimentaria en las importaciones, el Gobierno anuncia el relanzamiento de la Gran Misión AgroVenezuela en la que se incluyen cambios en el gabinete agrícola.

miércoles, enero 18, 2012

La comida es más cara en Caracas y más barata en Mérida

MERCADO Los rubros con precios controlados subieron 36,20% en un año


Consumidores de Caracas pagaron 51% más por alimentos



La canasta, según el INE, se ubicó en la capital en 2.026,33 bolívares y la nacional en 1.741,29 bolívares



KATIUSKA HERNÁNDEZ





Los consumidores de Caracas tuvieron que pagar 51% más por los alimentos, al encarecerse el costo de la canasta alimentaria normativa de 1.341,68 bolívares en diciembre de 2010 a 2.026,33 bolívares al cierre de 2011, según el Instituto Nacional de Estadística.



El costo nacional de esta cesta de productos fue de 1.741,29 bolívares, 27,01% más que en diciembre de 2010, cuando estaba en 1.370,93 bolívares. Con el salario mínimo mensual de 1.548 bolívares, se puede comprar 91,7% de la canasta alimentaria nacional de 1.741,29 bolívares. Pero en Caracas, el poder de compra de ese salario es apenas de 76,39% si se toma en cuenta que la cesta de productos alimenticios supera los 2.000 bolívares en la zona metropolitana.



Elías Eljuri, presidente del INE, señaló que sólo 21% de la población que tiene empleo, depende del salario mínimo, hace unos años esta proporción era de más de 65%. Expresó que el ingreso promedio de los hogares es de 4.000 bolívares, es decir 2,5 remuneraciones mínimas.



La segunda ciudad más cara es Maracaibo, donde la canasta cuesta 1.961,83 bolívares, le sigue Maracay en 1.781,66 bolívares, Ciudad Guayana en 1.763,70 bolívares y San Cristóbal en 1.756,79 bolívares. El informe indica que la menor variación en la canasta alimentaria en un año se registró en Ciudad Guayana donde pasó de 1.480,91 bolívares al cierre de 2010 a 1.763,70 bolívares en diciembre pasado, es decir, 19,09% de aumento.



La ciudad donde los alimentos son más económicos es Mérida, allí la canasta alimentaria cuesta 1.182,79 bolívares. En un año los rubros básicos de esta cesta aumentaron 26,27%, luego de estar en 936,65 bolívares.



El informe detalla que los productos controlados se incrementaron de precio 36,20% en un año. Los venezolanos destinaban 539,42 bolívares para la compra mensual de rubros regulados en diciembre de 2010, y ahora tienen que gastar 734,73 bolívares para la compra de los mismos productos.



Menú inflacionario. El informe del INE indica que el gasto mensual en cereales y productos derivados aumentó 29,23% en un año al pasar de 203,32 bolívares a 262,73 al cierre de 2011. Del total de la canasta, la compra de cereales se lleva 15,08% del presupuesto.



La mayor variación se registró en el pan de trigo cuyos precios aumentaron 36,46% el año pasado, y las pastas 38,99%. Ambos rubros están regulados, según el INE, pero los consumidores compran las presentaciones especiales que son más caras.



En el grupo de carnes y sus preparados, la variación de los precios en un año fue de 44,01%, para ubicarse en 236,87 bolívares el gasto mínimo en proteínas cárnicas, lo que representa 13,60% del costo de la canasta. El mayor incremento se registró en la carne para sopa como el lagarto que pasó de 21,98 bolívares a 36,63 bolívares el kilo, 66,6% más caro. La carne corte falda subió más de 58% y la molida 57%.



El gasto en pescados y mariscos subió 31,79% y las familias sólo invierten 95,1 bolívares en estos rubros alimenticios. El atún enlatado subió de precio 49,37%. El INE indica que las familias gastan al menos 29,42 bolívares al mes en estos productos.



En el caso de los lácteos como la leche, el queso y otros derivados se registra un aumento de 34,47% al pasar de 184,28 bolívares en diciembre de 2010 a 247,8 bolívares en diciembre pasado. Según el INE, la leche en polvo subió el año pasado 48,98% y los quesos 37,27%. Los rubros lácteos representan 14,23% del total del gasto familiar en la canasta alimentaria.



En el caso de las frutas y hortalizas, los precios se incrementaron 23,94% en un año. De 412,84 bolívares que se invertían en estos alimentos al cierre de 2010 subió a 511,66 bolívares en diciembre del año pasado. 29,38% del total de la canasta alimentaria se destina a la compra de hortalizas, verduras y frutas. Los rubros que más aumentaron de precio en este grupo fueron las zanahorias en 65,34%, los plátanos maduros en 52,97%, y las lechosas en 53,51%. El tomate y las cebollas registraron una reducción en los precios de 1,96% y 8,24%, respectivamente. Otros rubros también subieron, como el café que aumentó 55,62%, la sal 27,59% más cara que en 2010, y las papas 37,37%.



Eljuri indicó que se ha incrementado el consumo de alimentos, como carne de res, pollo, harina y arroz, pero se registró un descenso en la producción agrícola de rubros como el maíz, lo que afecta los precios. "Es necesario aumentar la producción de manera que al haber una mayor oferta haya una tendencia a la disminución de la inflación", dijo en una entrevista en VTV.





Cendas: Canasta cuesta Bs 3.358,84



El Centro de Documentación y Análisis Social de la Federación Venezolana de Maestros, Cendas, registra que la canasta alimentaria familiar se ubicó en diciembre pasado en 3.358,84 bolívares, 1,6% más que en noviembre y un alza de 27,2%, hace un año cuando costaba 2.792,01 bolívares. Este ente no oficial sostiene que subieron de precios del azúcar y la sal 3,3%; frutas y hortalizas, 3,1%; café, 3%; pescados y mariscos, 1,3%; carnes y sus preparados, 1,2%; cereales y productos derivados, 1,1%; leche, quesos y huevos, 0,7% y raíces, tubérculos y otros, 0,5%. El Cendas indica que la diferencia entre los precios regulados y los que pagan finalmente los consumidores es de 92,8%. En el informe esta institución adscrita a la Federación Venezolana de Maestros, indica que en 2011 escasearon la leche en polvo, las sardinas enlatadas, la carne de res a precio regulado, la margarina, el aceite, la harina de maíz y café; estos rubros representan 12,3% del total de los productos que contiene la canasta alimentaria que mide el Cendas. Este organismo indica que se requieren 2,3 salarios mínimos de ingresos para cubrir la compra de alimentos.


Ficha técnica El estudio del INE abarca 50 productos que son representativos del consumo de las familias (hábitos de consumo, preferencias y patrones), para un hogar integrado por 5,2 personas para una ingesta de 2.200 calorías diarias. Se incluyen comercios privados y también las bodegas de Mercal en 10 ciudades y más de 72 localidades, mientras que el Cendas de la FMV mide 16 productos. El INE visitó 7.992 establecimientos en diciembre y se recolectaron 15.281 precios de productos.












Texto publicado en el diario El Nacional el 18 de enero de 2012

Crecimiento agrícola dependerá de entrega de insumos y precios rentables



Estrategias

PLANIFICACIÓN El Gobierno tiene el reto de elevar la producción primaria en 4% este año
Crecimiento agrícola dependerá de entrega de insumos y precios rentables

Esperan medidas especiales para recuperar siembra de maíz, caña de azúcar, arroz, soya, café y la ganadería


KATIUSKA HERNÁNDEZ
khernandez@el­nacional.com



E ste año la meta del Gobierno en materia agrícola es revertir la caída de la producción en rubros clave como maíz blanco y amarillo, soya, caña de azúcar, palma aceitera, plátano, ganadería de carne y leche, café y otros; así como elevar las hectáreas sembradas de arroz y hortalizas, lo que depende de la entrega a tiempo de fertilizantes, semillas, agroquímicos, bioquímicos y maquinarias, y de discutir y fijar precios rentables para garantizar la sostenibilidad del sector.

Los productores agrícolas recuerdan que, pese a que se analizaron con el Ejecutivo las estructuras de costos del maíz, el girasol, el café y el arroz en 2011, los precios acordados no fueron los que se publicaron en Gaceta Oficial. Para el maíz, los agricultores propusieron en el primer semestre del año pasado 1,89 bolívares por kilo y el precio quedó en 1,5 bolívares para el blanco y 1,33 para el amarillo, lo que no permitió un margen de ganancia rentable. Por eso hay rezago en los precios. Fedeagro propuso en agosto y septiembre que se autorizara una compensación económica, medida que tampoco prosperó.

En sorgo, la propuesta fue elevar el precio a mínimo 1,69 bolívares el kilo. Se dejó en 1,2 bolívares. Para el arroz, aunque se pedía un ajuste mayor, el grano subió a 2,02 bolívares el kilo, lo que permitió una rentabilidad moderada de 9%.

En el caso del café, pese a que desde agosto de 2011 se habían discutido los costos, y cafetaleros y Gobierno habían llegado a un consenso sobre los 1.450 bolívares que cuesta producir un saco, 2 meses después el grano quedó en 1.200 bolívares por quintal de 46 kilos.

En caña de azúcar los productores esperaban 51% de aumento, de 4,89 bolívares a 7,41, pero se aprobó un ajuste de 25% y el precio se fijó en 6,11 bolívares. Los cañicultores aceptaron esta propuesta a cambio de que se discuta una política de reactivación y mejoramiento del cultivo: aumentar el número de hectáreas sembradas, flexibilizar las cuotas de producción para la industria y el consumo doméstico en 50%, y controlar las importaciones, entre otras medidas.

Fedeagro propone que en 2012 se discutan a tiempo los costos y se reconozcan los precios, para garantizar una rentabilidad que haga sostenible la siembra, la entrega oportuna de insumos y permiso para importar a las empresas de agroquímicos privadas.

Metas y planes El ministro de Agricultura y Tierras, Juan Carlos Loyo, informó que en los próximos días anunciará la oferta de producción o metas agrícolas para 2012 por regiones, zonas y municipios.

"Este año vamos hacer hincapié en hortalizas, cereales y plan de ganadería; creceremos sustancialmente y aseguraremos que haya organización social para trabajar en función de la producción de alimentos", dijo al indicar que el PIB agrícola debe crecer 4% este año. El plan detalla que se convocará a todos los sectores.

En el área agrícola vegetal la meta es lograr la producción de más de 12,04 millones de toneladas entre cereales, hortalizas, oleaginosas, café, la caña de azúcar, además de caraotas y frijol.

Específicamente en cereales se espera una producción de 6,02 millones de toneladas, de las cuales 1,95 millones serán de maíz amarillo y 2,52 millones del blanco. Se prevé elevar en 13,5% la superficie total de siembra del grano, para superar 1,25 millones de hectáreas. En 2011 no se logró la meta para este rubro, que para maíz blanco era de 2,5 millones de toneladas ­sólo se lograron cosechar 1,25 millones de toneladas­, y para amarillo 1,39 millones de toneladas y sólo se cosecharon 863.861 toneladas.

En arroz se pretende elevar 12% la producción en 2012 para obtener 1,55 millones de toneladas; en 2011 se preveía 1,39 millones de toneladas de arroz paddy, y apenas se llegó a 845.254 toneladas, es decir, 60,80% de la meta esperada.

En el caso de las oleaginosas se prevé elevar la siembra 25%, para lograr 200.000 hectáreas.

Según datos del Gobierno, la cosecha de girasol de 2011 fue de 67.860 toneladas, 27% más que en 2010. El plan es llegar a las 300.000 toneladas de girasol y 240.000 de soya. Para esta última oleaginosa sin embargo, no se logró la meta de 2011; la cosecha se redujo 24% para cerrar en 49.777 toneladas.

En el área de hortalizas, el Gobierno espera este año elevar la cosecha de tomate en 65% para pasar de 301.724 toneladas a 495.767; en cebolla aumentar la producción 42% este año para lograr 514.088 toneladas y en pimentón pasar de 160.387 toneladas a 266.154.

Aunque estos tres rubros crecieron con respecto a 2010, las metas de 2011 no se cumplieron: en tomate se esperaba cosechar 478.306 toneladas y se llegó a 63% de ese plan; en cebolla el objetivo era 405.620 toneladas y se logró 89,5% y en pimentón de 230.132 toneladas que se tenían planificadas se cumplió 69,6% de la meta.

En el caso del café, la meta en 2011 era producir 87.732 toneladas (1,9 millones de quintales), el balance del Ministerio de Agricultura, indica que se cosecharon 75.510 toneladas (1,64 millones de quintales), es decir 86% de lo previsto.

No obstante, cifras de Fedeagro indican que la producción fue 50% menor. Para este año, el plan del Ejecutivo es lograr una cosecha de 92.732 toneladas, equivalente a más de 2,01 millones de sacos.

lunes, enero 16, 2012

Aumentó consumo de arroz, harina, plátano, azúcar y carne


Informe del INE indica que se redujo la ingesta de pan y de algunas frutas como cambur y lechosa



KATIUSKA HERNÁNDEZ
khernandez@el-nacional.com

El Instituto Nacional de Estadística registra el aumento del consumo diario de alimentos de 7 rubros básicos en el primer semestre de 2011. En un informe destaca que creció en 19% la ingesta de arroz de mesa al pasar de 54,55 gramos por persona al día en el primer semestre de 2010 a 65,1 gramos en igual período del año pasado. A razón de 23,76 kilos anuales de arroz.

En ese lapso, se incrementó el consumo de harina precocida de maíz en 15,38%. Según el INE, cada venezolano come 84,46 gramos de harina de maíz en sus distintas preparaciones arepas, empanadas, hallacas, bollitos, polenta, entre otros. En el primer semestre de 2010 la demanda diaria de harina por persona fue de 73,20 gramos. Al año el INE calcula que el venezolano consume más de 30,82 kilos de harina. La industria procesadora señala que supera los 34 kilos.

La demanda de azúcar se incrementó 15,29%. El organismo calcula que diariamente se consumieron 44,4 gramos por persona de azúcar al cierre del primer semestre del año pasado, frente a los 38,51 gramos en el período de 2010.

La pasta de trigo, uno de los rubros de más demanda, aumentó 8,43%: de 46,10 gramos por habitante al día entre enero y junio de 2010 a 49,99 gramos en el primer semestre de 2011. Anualmente, entonces, cada venezolano come alrededor de 18,24 kilos de pastas alimenticias. Hasta hace unos años las industrias lo calculaban en 14 kilos per cápita al año.

En el caso de las proteínas, el consumo de pollo registró un repunte de 11,19%, según el INE, de 76,05 gramos por persona diarios a 84,56 gramos.

30,86 kilos al año per cápita.

Sin embargo, las empresas procesadoras calculan el consumo en 41 kilos de carne de pollo por persona anuales.

En el caso de la carne de res, el informe detalla que al término del primer semestre de 2010, el consumo al día era de 48,21 gramos y al finalizar el primer semestre del año pasado llegó a 53,56 gramos, 11,09% de incremento. Con esta cantidad, el consumo anual se calcula en 19,54 kilos de carne de res; pero el Ministerio de Agricultora lo sitúa en más de 24 kilos per cápita al año.

En contraste, el informe del INE indica que cayó en 10,62% el consumo de pan de trigo al pasar de 47,98 gramos por persona diarios a 42,88. También se redujo la ingesta de algunas frutas como la lechosa que cayó 8,35%, de 40,68 gramos a 37,56 gramos diarios y de cambur en 14,04% menos, al pasar de 41,37 gramos a 35,56. El consumo de plátano principalmente maduro subió 17,74% de 43,50 gramos a 51,22.

Mesa por clase. El informe del INE indica que los hogares del estrato socioeconómico V, o de bajos recursos, tienen una mayor ingesta de alimentos ricos en carbohidratos como las harinas y cereales. En el caso de la harina de maíz señala que el consumo aparente diario por persona en una familia pobre es de 90,62 gramos, mayor al promedio nacional de 84,56 gramos.

Igualmente con la ingesta de arroz, que se ubica en 72,77 gramos per cápita diarios en un hogar pobre, frente al promedio nacional de 65,1 gramos. En el caso de las pastas el consumo en los estratos de ingresos bajos es de 53,94 gramos al día, mientras que en general es de 49,99 gramos. El de pollo también es ligeramente elevado en comparación con el promedio nacional al situarse en 86,63 gramos; pero el de carne está en 48,52 gramos en los hogares pobres, inferior a la media del país de 53,56 gramos por persona al día.

En el estrato medio, o IV, los alimentos de más demanda son pollo, harina, arroz, carne de res, pastas y plátano y en los de mayores recursos aumenta el de carne de res, pan, plátano y frutas.

domingo, enero 15, 2012

Mercal perdió en 5 años 13,6 puntos de participación de mercado


45,18% menos de familias pobres compraron en las bodegas del Gobierno

En el primer semestre de 2006 cubría 71,8% de hogares y en igual período del año pasado 57,97%, según el INE

KATIUSKA HERNÁNDEZ
khernandez@el-nacional.com

La participación de Mercal en la venta de alimentos básicos se redujo 13,6 puntos en 5 años, según el informe semestral de consumo de alimentos que publica el Instituto Nacional de Estadística. Entre enero y junio de 2006 la red abarcaba 71,58% de los hogares que compraban por lo menos un producto con precio subsidiado, porcentaje equivalente a 4,52 millones de familias.

Al cierre del primer semestre de 2011, el INE señala que estos comercios alcanzaron 57,97% de los hogares venezolanos (4,03 millones), 11,03% menos que en la primera mitad de 2006.

Por estrato socioeconómico, la encuesta del INE detalla que 773.102 familias pobres se beneficiaron de la venta de alimentos al término del primer semestre del año pasado, sin embargo, esta cantidad es 45,18% menor que la cobertura que tenía en 2006, cuando más de 1,4 millones de hogares de pocos recursos adquirieron leche, carne, pollo, café, azúcar, pastas, arroz, margarina y atún, entre otros alimentos.

En 2006, Mercal cubría 22,32% de las familias pobres; ahora sólo atiende a 11,10%.

En el estrato económico IV o medio se indica que 2,27 millones de hogares compraron al menos un producto en la red del Gobierno entre enero y junio del año pasado, frente a los 2,23 millones que lo hicieron en el mismo lapso de 2006, un aumento de 1,74%.

El INE indica que 989.426 hogares con mejores ingresos adquirieron alguno de los alimentos que comercializó la red en el primer semestre de 2011; 12,77% más en comparación con los 877.337 hogares que lo hicieron en el mismo período de 2006.

En contraste, el organismo agrega que hay 2,92 millones de hogares que no compran en los comercios subsidiados, que representan 42,03% del total de las familias calculadas para el primer semestre de 2011 en 6,96 millones. En el primer semestre de 2006 había más de 6,3 millones de hogares, de los cuales más de 1,7 millones no compraron en estos comercios.

Menos aceite. Las cifras de consumo de alimentos publicadas en la página web del INE refieren que en relación con el primer semestre de 2010, la cantidad de hogares que compraron en Mercal se redujo 0,36% entre enero y junio de 2011, al pasar de 4,05 millones a 4,03 millones familias.

En el caso de los hogares más pobres se registró un repunte de 19,73% en ese período.

La compra de aceite por hogar en Mercal cayó 8,14% entre el primer semestre de 2011 y el de 2010, al igual que la de pollo (2,36%) y de margarina (2,47%).

Mientras, la demanda de arroz en estos locales subió 15,87%.

Se calcula que más de 2,13 millones de familias adquirieron este alimento a precio bajo. La comercialización de atún aumentó 27,06%; 1,8 millones de hogares compraron el producto en Mercal, también azúcar, leche en polvo y pastas.